En diciembre de 2020, un segundo proyecto de ley de estímulo de COVID se convirtió en ley en los Estados Unidos. Una parte importante de este proyecto de ley decide quién recibirá los pagos directos. Cada individuo elegible recibirá un cheque de $600. Los padres también recibirán un cheque de $600 por cada hijo (dependiente legal).
Estado de inmigración y Cheques de Estímulo
Todos los ciudadanos y residentes de los Estados Unidos que tengan un número de seguro social (SSN) válido y paguen impuestos son elegibles para los pagos si cumplen con los requisitos de ingresos (ver a continuación).
Aún es elegible para recibir pagos incluso si está casado con un inmigrante indocumentado. Si está casado con un inmigrante indocumentado, recibirá un cheque de $600 para usted y $600 por cada hijo. Su cónyuge indocumentado no recibirá un cheque.
Pagos atrasados con impuestos de 2020
En marzo de 2020, la Ley CARES se convirtió en ley y otorgó pagos directos a ciudadanos y residentes de Estados Unidos. Esos pagos fueron de $1200 por individuo elegible y $500 por niño. Sin embargo, si era ciudadano o residente de los Estados Unidos con un SSN válido y estaba casado con un inmigrante indocumentado, no era elegible para los pagos de la Ley CARES. Esto también impidió los pagos para sus hijos ciudadanos estadounidenses. Afortunadamente, la nueva ley ahora le permite solicitar pagos atrasados cuando presente sus impuestos de 2020.
Requisitos de ingresos
Para ser elegible para un pago de estímulo debe cumplir con los siguientes requisitos:
- El individuo debe ganar menos de $75,000 al año.
- El jefe de hogar debe ganar menos de $112,500 al año.
- Las parejas casadas que presentan una declaración conjunta deben ganar menos de $150,000 al año.
Última actualización: 2-18-2021
La ley de inmigración siempre está cambiando. Haremos lo mejor para actualizar nuestro sitio de web, pero la información más reciente podría estar más fácilmente disponible en USCIS.gov. Estas páginas de web son escritas para ayudar a usted entender sus opciones legales, sin embargo, ninguna de la información publicado por Catholic Charities Milwaukee debe ser considerado como consejo legal. Si usted planea abrir su propio case de inmigración, contrate a un abogado de inmigración que lo consulte personalmente.