En este momento estás viendo Tres Errores Riesgosos de Inmigración

Tres Errores Riesgosos de Inmigración

La ley de inmigración es complicada porque gran parte de ella no sigue la lógica. Las consecuencias para actos que parecen pequeños e inofensivos pueden ser bastante graves, mientras que el castigo para actos mucho peores quizá no sea tan severo. Es muy probable que los siguientes errores le impidan emigrar legalmente a los Estados Unidos.

1. Mentir acerca de ser un ciudadano de los Estados Unidos

Nunca mienta y diga que es ciudadano/a de los Estados Unidos. Empezando el octubre de 1996, las personas que se han hecho pasar por ciudadanos de los Estados Unidos no pueden emigrar al país a través de sus familiares. Por ejemplo, si usted usa el acta de nacimiento de otra persona para poder cruzar la frontera hacia los Estados Unidos o si ha intentado obtener una licencia de conducir, no podrá obtener una residencia permanente legal por medio de un familiar.

Otra manera en la que se le podría descubrir su mentira es si Inmigración le llega a pedir copias de sus I-9’s. Este es el formulario que necesitará llenar cada que consiga un nuevo trabajo, donde le pedirán que compruebe que puede trabajar legalmente en los Estados Unidos. Si usted declara que es ciudadano/a de los Estados Unidos cuando no lo es, nunca podrá obtener una residencia permanente legal a través de un familiar, incluyendo su esposo/a.

Además, hasta que sea ciudadano/a, no intente votar o registrarse para votar dentro de los Estados Unidos. Tampoco intente aplicar para un pasaporte de los Estados Unidos o servir en un jurado. Si recibe un formulario para servir en un jurado, no diga que es ciudadano/a.

2. Cruzar ilegalmente la frontera hacia los Estados Unidos demasiadas veces

A mediados de la década de los 90, el congreso hizo cambios estrictos a la ley de inmigración. Uno de estos cambios es comúnmente conocido como “lifetime bar” (lo que se traduce a una “prohibición de por vida”). Básicamente, cualquier persona que permanezca ilegalmente en los Estados Unidos por más de un año y luego decida dejar el país no podrá regresar por 10 años. Si esa persona cruza la frontera ilegalmente una segunda vez, él o ella tendrá que irse del país por 10 años. No hay manera de evadir esta ley. El casarse con una persona ciudadana de los Estados Unidos no cambiará nada, y tampoco el tener hijos ciudadanos. Si usted cruzó la frontera más de una vez antes de que la ley cambiara, no tiene de qué preocuparse. ¡Tenga mucho cuidado con las fechas!

3. Violaciones de Sustancias Controladas

Esta es una regla simple que puede tener consecuencias devastadoras. Cualquier persona que tenga una condena criminal a causa de una sustancia controlada puede que nunca obtenga una residencia permanente legal por medio de un miembro de la familia. Esto incluye el uso de marihuana, cocaína, y cualquier droga que haya obtenido sin tener una receta a pesar de necesitar una para consumirla. A Inmigración no le importa si su crimen se considera un delito federal o un simple mal comportamiento. No obtendrá una tarjeta verde como consecuencia.

Si usted tiene un arresto en su récord a causa de posesión de drogas, por favor insista que su abogado de defensa criminal trabaje con un abogado de inmigración competente antes de aceptar cualquier acuerdo de culpabilidad. El estado de Wisconsin y el departamento de Inmigración de los EE.UU. definen condenas criminales de maneras muy distintas. En ocasión, el estado puede que diga que usted no tiene una condena criminal pero eso no significa que Inmigración piense igual. Como resultado, hay personas que tienen condenas criminales sin saberlo.

Además, si ha sido arrestado/a por posesión de drogas, no viaje fuera de los Estados Unidos antes de hablar con un buen abogado de inmigración. Esto es extremadamente importante. Una condena criminal por posesión de una sustancia controlada puede impedirle regresar a los Estados Unidos sin importar cuánto tiempo ha sido un residente permanente legal o cuantos de sus familiares son ciudadanos o residentes permanentes legales.

Última actualización: 7-23-19

La ley de inmigración siempre está cambiando. Haremos lo mejor para actualizar nuestro sitio de web, pero la información más reciente podría estar más fácilmente disponible en USCIS.gov. Estas páginas de web son escritas para ayudar a usted entender sus opciones legales, sin embargo, ninguna de la información publicado por Catholic Charities Milwaukee debe ser considerado como consejo legal. Si usted planea abrir su propio case de inmigración, contrate a un abogado de inmigración que lo consulte personalmente.