Recursos

Bienvenido
Hay muchos otros buenos recursos para la comunidad inmigrante y para quienes los ayudan. Aquí hay algunas que hemos encontrado que tienen información consistente, precisa y útil.
Vocabulario de Inmigración
Lista de vocabulario de inmigración
¿Que es una “declaración jurada de apoyo”? ¿Qué son los “motivos de inadmisibilidad”? ¿Que es una “fecha de prioridad”? La ley de inmigracion usa muchas palabras con las que incluso los hablantes nativos de inglés pueden tener dificultades. Sin embargo, es importante comprender las definiciones de cualquier término de inmigración aprender estos términos y más.
Siglas y abreviaturas
¿Qué es el “USCIS”? ¿Que significa VAWA? ¿Que significa EWI? Cuando lea sobre la ley de inmigración o hable con un abogado, es probable que encuentre muchas siglas y abreviaturas que nunca antes había escuchado. Debe comprender las definiciones de cualquier término de inmigración relacionado a su caso. Descargue nuestra lista de siglas de inmigración para obtener más información sobre esta abreviaturas y más.
Para las Víctimas de Delitos y Violencia Doméstica
Línea Directa Nacional de Violencia Doméstica
Nuestros asesores áltamente capacitados están disponibles las 24 horas, 7 días de la semana y los 365 días del año para conversar de manera confidencial con toda persona o ser querido que pueda verse afectada o afectado por violencia doméstica, que esté buscando recursos de ayuda e información o que tenga preguntas sobre aspectos dañinos de su relación de pareja.
Ingles: 1-800-799-7233 https://www.thehotline.org
Espanol: 1-800-799-7233 https://espanol.thehotline.org
Derechos Legales de los Inmigrantes Víctimas de Violencia Doméstica en los Estados Unidos
De la “Información Sobre los Derechos Legales Disponibles para los Inmigrantes Víctimas de Violencia Doméstica en los Estados Unidos y los hechos sobre la Inmigración en una Hoja de Datos de Visas Basadas en el Matrimonio” de los Servicios de Ciudadania e Inmigracion de los Estados Unidos (uscis.gov):
Los inmigrantes son particularmente vulnerables porque muchos no pueden hablar inglés, a menudo están separados de sus familiares y amigos, y pueden no entender las leyes de los Estados Unidos. Por estas razones, los inmigrantes a menudo temen denunciar los actos de violencia doméstica a la policía o buscar otras formas de asistencia. Tal miedo hace que muchos inmigrantes permanezcan en relaciones abusivas.
Esta hoja informativa explica la violencia doméstica y le informará sobre sus derechos legales en los Estados Unidos. Además, esta hoja informativa proporciona la misma información que el folleto titulado “Información sobre los Derechos Legales para los Inmigrantes Víctimas de Violencia Doméstica en los Estados Unidos y los Hechos sobre la Inmigración con una Visa BAsada en el Matrimonio (PDF, 52 KB)”. La Ley de Regulación de Agentes de Matrimonio Internacionales (IMBRA, según sus siglas en inglés) requiere que el gobierno de los Estados Unidos proporcione a los prometidos y cónyuges extranjeros que emigran a los Estados Unidos información sobre sus derechos legales, así como los antecedentes penales o de violencia doméstica de sus prometidos(as) ciudadanos estadounidenses y cónyuges. Uno de los objetivos de IMBRA es proporcionar información precisa a los prometidos y cónyuges inmigrantes sobre el proceso de inmigración y cómo acceder a la ayuda si su relación se vuelve abusiva.
Obtenga mas informacion en uscis.gov
Detalles de la Aplicación
Documentos Civiles por País
El Departamento de Estado de los Estados Unidos proporciona una lista de documentos aceptables en su sitio web para cada país que tiene relación con los Estados Unidos. Por ejemplo, si usted está buscando qué documentos necesita para comprobar un matrimonio, comience seleccionando su país y luego desplácese hasta que vea la sección del certificado de matrimonio. Allí encontrará la documentación que necesita para proporcionarle a Inmigración de los Estados Unidos que sea específica de su país. Este recurso también puede ser útil si necesita averiguar cómo obtener una copia de un certificado de divorcio, nacimiento, adopción, o defunción de su país de origen.
Varios Grupos de Fe Sobre Inmigración
Varios grupos religiosos importantes están con los inmigrantes. Obtenga más información sobre los siguientes ministerios de iglesias que cuidan de nuestra comunidad de refugiados e inmigrantes.
La Iglesia Católica Romana
La enseñanza social católica guia a los católicos a vivir el ministerio de Jesús. Un ministerio respeta a la vida y la dignidad humana, lo que incluye el cuidado de las personas vulnerables, como los inmigrantes y los refugiados. De usccb.org:
La declaración pastoral de los obispos de los Estados Unidos Acogiendo al Extraño Entre Nosotros: La Unidad en la Diversidad se basa firmemente en la enseñanza social de la Iglesia. Comprender y apreciar la enseñanza social católica nos ayuda a poner nuestra fe en acción. ¿Está su comunidad parroquial buscando oportunidades para comprender y practicar mejor lo que enseña nuestra fe? El use de este recurso, como guia de estudio, iniciador de discusión y guía de acción puede proporcionar tales oportunidades.
Este guia de estudio de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos sobre “Enseñanza Social Católica Sobre Inmigración y el Movimiento de los Pueblos” está disponible en usccb.org.
La Iglesia Episcopal
La Iglesia Episcopal busca abordar los problemas de la migración global y sus causas profunda a medida que el número de personas desplazadas supera los 70 millones en todo el mundo. Trabajamos para proteger los derechos humanos y la seguridad de refugiados mediante el apoyo al trabajo de reasentamiento de refugiados de los Ministerios Episcopales de Migración. Además, estamos comprometidos a abogar por políticas de inmigración humanitarias que respeten a la dignidad y el valor de cada ser humano y por una reforma migratoria integral.
Aprenda más sobre el ministerio de la Iglesia Episcopal en migración en episcopalmigrationministries.org.
Iglesia Evangélica Luterana de América
De ecla.org:
El mensaje social sobre “Inmigración” presenta temas básicos para el discernimiento sobre preguntas de inmigración que enfrenta nuestra sociedad. Se basa en las Escrituras y las experiencias de los luteranos en los Estados Unidos como una iglesia de inmigrantes en un país de inmigrantes. Los temas básicos se basan en el llamado a dar la bienvenida al extrano (Mateo 25:35) junto con el compromiso con la justicia que aboga por leyes justas y generosas.
Obtenga más información sobre el mensaje social de la Iglesia Evangélica Luterana sobre inmigración en ecla.org.
Iglesia Metodista Unida
“Los Derechos de los Inmigrantes” de umc.org:
Nosotros reconocemos, aceptamos y afirmamos a todas las personas, independientemente del país de origen como miembros de la familia de Dios. Afirmamos el derecho de todas las personas a la igualdad de oportunidades de empleo, acceso a la vivienda, atención médica, educación y libertad contra la discriminación social. Urgimos a la Iglesia y la sociedad a reconocer los dones, las contribuciones y las luchas de los inmigrantes y a abogar por la justicia para todos. Nos oponemos a las políticas de inmigración que separan a los miembros de la familia entre sí o que incluyen la detención de familias con niños, y hacemos un llamado a las iglesias locales para que estén en el ministerio con las familias inmigrantes.
Obtenga más información sobre su Ministerio de Fronteras en la Jurisdicción Occidental en umc.org.
Recursos Adicionales
La Ley de Violencia Contra las Mujeres (conocida como “VAWA”, por sus siglas en inglés) es una ley de género neutral que ayuda tanto a hombres como a mujeres a dejar relaciones abusivas. VAWA le permite a las personas aplicar por sí mismas (es decir, auto-peticionar), de forma gratuita, por lo que de otra manera tendrían que depender de un familiar abusivo para ayudarles con inmigración.
Los refugiados que vienen a los Estados Unidos deben hacer varios ajustes y, a menudo, tiene preguntas sobre las tarjetas de residencia, la ciudadanía y los permisos de trabajo.
El estatus No Inmigrante (Visa U) permite a las víctimas de ciertos crímenes en quedarse en los Estados Unidos si cooperan con la policía en alguna investigación criminal y procesamiento. Afortunadamente, cuando usted aplica para el estatus No Inmigrante U, puede pedir a Inmigración que renuncie problemas que previene a la mayoría de gente en obtener estado legal.