En este momento estás viendo Paquete de estímulo económico en respuesta al coronavirus: ¿califican los inmigrantes?

Paquete de estímulo económico en respuesta al coronavirus: ¿califican los inmigrantes?

A estas alturas, usted probablemente ha oído hablar del paquete federal de estímulo el cual podría resultar en muchas personas recibiendo un pago de $1.200.  Este pago es para ayudar a compensar las pérdidas de la crisis debido al coronavirus o COVID-19. Para inmigrantes, la pregunta es si su estatus inmigratorio afectará de alguna forma su habilidad de conseguir ese pago de $1.200.

Immigrants Who are Ineligible

Esta nueva legislación federal no explica cuales inmigrantes serán elegibles para recibir un pago de $1.200, si no que indica quien no recibirá el dinero.  Hay dos grupos principales de inmigrantes que no recibirán el pago $1.200:

ITIN Users

El primer grupo de gente que no será elegible para recibir el pago son ellos quien usan un Número de Identificación del Contribuyente (ITIN por sus siglas en inglés) cuando declaran sus impuestos federales.  Cualquiera que declara sus impuestos usando un ITIN no será elegible. Además, cualquiera que haya usado un ITIN en sus impuestos federales para cualquier miembro de su familia no será elegible.

Solo la gente que hayan declarado sus impuestos usando números de seguro social válidos a través de su historial entera de impuestos serán elegibles para recibir el pago.

Nonresident Aliens

El segundo grupo de gente que no será elegible son extranjeros no-residentes.  ¿Pero qué es un extranjero no-residente?

Hay dos tipos de inmigrantes quienes no tienen que preocuparse por ser clasificados como extranjeros no-residentes:

El primer grupo consiste de esas personas que son residentes permanentes legales.  Si usted es un residente permanente legal, su estatus inmigratorio no le impedirá recibir su pago del estímulo.

¿Pero qué tal los refugiados y los recipientes de asilo que han estado en este país el tiempo suficiente para solicitar la residencia?  ¿O las personas que tiene la “Visa U” o la DACA?

Si usted no es un residente permanente legal pero ha estado trabajando aquí legalmente, entonces necesita que fijarse en algo llamado la prueba de presencia abundante.  Esto es un poco raro porque la prueba de presencia abundante es un término usado por el Servicio de Impuestos Internos (IRS por sus siglas en inglés).  Pero Congreso decidió usar esta regla para decidir quien podría recibir el pago.

What is the substantial physical presence test?

La regla es esto:

Para los propósitos de impuestos, usted será considerado un residente de los Estados Unidos si cumple con los requisitos de la prueba de presencia abundante para el año calendario.  Para cumplir con los requisitos de esta prueba, usted tiene que haber estado presente físicamente en los Estados Unidos durante, por lo menos:

  1. 31 días del año actual, y

     

  2. 183 días durante el periodo de 3 años que incluye el año actual y los 2 años inmediatamente previos a ese año actual, contando:
    1. Todos los días en que estuvo presente en el año actual, y
    2. 1/3 de los días que estuvo presente hace un año, y
    3. 1/6 de los días que estuvo presente hace dos años.

Les explico un ejemplo concreto del IRS:

Usted estuvo presente físicamente en los Estados Unidos en 120 días en cada uno de los años 2012, 2013, y 2014.  Para determinar si usted cumple con la prueba de presencia abundante para 2014, usted contaría los 120 días de presencia en 2014, 40 días en 2013 (o sea, un tercio de 120), y 20 días en 2012 (o sea, un sexto de 120).  Como sus días de presencia total en ese periodo de 3 años son 180 días (y no 183), usted no sería considerado como un residente para el 2014 bajo los requisitos de la prueba de presencia abundante.

Usted puede encontrar la regla escrita en IRS.gov.

Para más Información

Todo esto es un poco confuso.  Si usted está preocupado sobre si cumple o no con los requisitos de la prueba de presencia abundante, hable con un abogado de inmigración competente.