La Ciudadanía
Convirtiéndose en ciudadano/a de los Estados Unidos le da muchas ventajas que no se le darían a un residente permanente legal. Por ejemplo, al ser ciudadano/a, podría usted iniciar y facilitarle el proceso para la ciudadanía a sus hijos. Al igual que todo lo relacionado con la inmigración, el proceso para la ciudadanía incluye un formulario que debe completar y una cuota que debe pagarse. A la larga, su mejor oportunidad para alcanzar la ciudadanía será a través de la ayuda de un abogado honesto y con experiencia.
Última actualización: 4-28-21
La ley de inmigración siempre está cambiando. Haremos lo mejor para actualizar nuestro sitio de web, pero la información más reciente podría estar más fácilmente disponible en USCIS.gov. Estas páginas de web son escritas para ayudar a usted entender sus opciones legales, sin embargo, ninguna de la información publicado por Catholic Charities Milwaukee debe ser considerado como consejo legal. Si usted planea abrir su propio case de inmigración, contrate a un abogado de inmigración que lo consulte personalmente.
Resumen General de la Ciudadanía
Los Beneficios de Convertirse En Ciudadano/a de los E.E. U.U.
Todos tienen sus propias razones para seguir siendo un residente permanente legal, pero si decide convertirse en ciudadano/a de los Estados Unidos, podría usted:
- Obtener un pasaporte de los Estados Unidos
- Aplicar de parte de más familiares para que obtengan tarjetas verdes utilizando la aplicación de Familiares Inmediatos de Ciudadanos Estadounidenses
- Disfrutar más flexibilidad para viajar
- Votar y también postularse para la mayoría de las oficinas públicas
- Posiblemente pasarle la ciudadanía a sus hijos
Requisitos Básicos Para la Ciudadanía de los Estados Unidos
1. Debe tener al menos 18 años de edad para aplicar para la ciudadanía.
Los niños no pueden aplicar para la ciudadanía. Deben tener al menos de los 18 años el día en que presenten su aplicación para la ciudadanía. Literalmente, si una persona tiene 17 años y 364 días de edad al entregar su aplicación, la oficina de Inmigración tomará su pago de $725.00 y rechazará su aplicación. Su pago no será reembolsado.
2. Usted debe vivir en el área o distrito donde aplicará para la ciudadanía por lo menos tres meses antes.
Por ejemplo, si se acaba de mudarse a Milwaukee desde otro estado, tendrá que vivir aquí durante tres meses antes de poder aplicar para la ciudadanía. Esto se debe a que las diferentes oficinas tienen autoridad, o jurisdicción, sobre diferentes áreas. Si tiene una casa en más de un estado, debe presentar su aplicación en el estado donde presenta su declaración de impuestos federales.
Hay reglas especiales para algunas personas que podrían vivir en más de un lugar. Por ejemplo, los estudiantes pueden presentar una aplicación donde asisten a la escuela o donde consideran que es su residencia permanente. También hay algunas reglas especiales para los miembros militares y sus esposos o esposas.
NOTA IMPORTANTE: Si se muda mientras su aplicación de ciudadanía está pendiente, debe notificar a Inmigración inmediatamente para que puedan enviar su archivo a su nueva ubicación. También deberá informarle a su abogado de inmediato.
3. Usted tiene que ser un residente permanente legal por un cierto período de tiempo.
En otras palabras, no puede aplicar para la ciudadanía inmediatamente después de recibir su tarjeta verde.
En general:
La mayoría de las personas tienen que permanecer residentes permanentes legales durante cinco años antes de aplicar para la ciudadanía de los Estados Unidos.
Si está casado/a con un ciudadano/a estadounidense:
Si usted es un residente permanente legal y está casado/a con (y vive con) un ciudadano/a de los Estados Unidos, sólo tiene que esperar tres años antes de poder aplicar.
Auto-peticionario de VAWA o cancelación de deportación de VAWA
Si recibió la residencia legal permanente a través de VAWA como cónyuge de un ciudadano de los Estados Unidos, colo tiene que esperar tres años antes de solicitar la ciudadanía estadounidense. Si recibió la residencia legal permanente a través de VAWA como cónyuge de un residente permanente legal,debe esperar cinco años antes de solicitar la ciudadanía estadounidense.
Residentes condicionales que son víctimas de violencia doméstica
Si las condiciones de su residencia son eliminadas debido a la violencia doméstica de un ciudadano de los Estados Unidos, solo tiene que esperar tres años antes de poder presentar una solicitud.
Refugiado:
Si usted es un refugiado/a, debe ser un residente permanente legal durante cinco años antes de ser elegible para aplicar para la ciudadanía estadounidense. Sin embargo, hay una regla diferente para los refugiados. Cuando un refugiado recibe una tarjeta verde, la fecha en la tarjeta verde será atrasada a la fecha en la que llegó a los Estados Unidos. Por ejemplo, Rose llega a los Estados Unidos como refugiada en 1999, pero espera veinte años, y aplica para su tarjeta verde en el 2019. Cuando Rose reciba su tarjeta, la tarjeta dirá que la recibió en 1999 porque la fecha en la tarjeta ha sido atrasada a la fecha en la que Rose llegó al país y no a la fecha en la que su estatus cambió (en este caso 2019). Debido a este tiempo atrasado en su tarjeta verde, Rose puede aplicar de inmediato para la ciudadanía. Catholic Charities ha trabajado con muchos clientes con casos similares.
Asilado:
Los asilados tienen que esperar 5 años antes de aplicar para la ciudadanía de los Estados Unidos. Como los refugiados, sus tarjetas tienen fechas atrasadas. Sin embargo, la fecha en sus tarjetas solo son atrasadas por un máximo de un año.
4. Requisito de residencia continua: debe pasar cierto tiempo dentro de los Estados Unidos.
Este requisito es comúnmente llamado el requisito de residencia continua. USCIS requiere que usted haya permanecido en los Estados Unidos por lo menos el 50% de su tiempo como residente permanente legal.
Tiempo de espera de cinco años (60 meses):
Antes de que pueda aplicar para convertirse en ciudadano/a estadounidense, debe haber permanecido dentro de los Estados Unidos por al menos dos años y medio (30 meses) en los últimos cinco años.
Tiempo de espera de tres años (36 meses):
Antes de que pueda aplicar para convertirse en ciudadano/a estadounidense, debe haber permanecido dentro de los Estados Unidos por al menos un año y medio (18 meses) en los últimos cinco años.
Si usted no está seguro/a de si cumple o no con el requisito de residencia continua, por favor hable con un buen abogado.
NOTA IMPORTANTE: Hay dos marcos de tiempo que pueden interrumpir su residencia contínua y obligar a comenzar de nuevo:
1. Si usted sale de los Estados Unidos por más de seis meses, Inmigración asumirá que ha roto su residencia contínua y ha renunciado a su residencia permanente legal.
Usted puede convencerlos de que no rompió su residencia continua si usted puede demostrar que aún todavía vive realmente en los Estados Unidos. Puede demostrarles, por ejemplo, que no renunció a su trabajo, que presentó sus impuestos sobre sus ingresos, que conservó su hogar y que sus familiares cercanos todavía están aquí. También es posible que desee explicar por qué se fue durante tanto tiempo. Por ejemplo, es posible que haya ido a un programa de estudio en el extranjero, que se haya ido a cuidar de un familiar enfermo o que se haya enfermado usted mismo/a mientras viajaba. Si se ha ido por más de seis meses, hable con un buen abogado antes de entregar su aplicación.
2. Si usted deja los Estados Unidos por más de un año, interrumpirá su residencia continua requerida y tendrá que comenzar de nuevo.
Si usted es un trabajador/a religioso/a o se fue por motivos de trabajo, puede que se le perdone la falta. De nuevo, hable con un buen abogado antes de presentar su aplicación.
5. Tienes que ser una persona de buen carácter moral.
Inmigración requiere que demuestre un buen carácter moral durante el tiempo que esté esperando para hacer la aplicación para convertirse en ciudadano/a de los EE. UU. (Este tiempo de espera será de entre tres a cinco años, dependiendo de sus caso. Consulte el requisito de residencia continua directamente arriba). Aunque la ley no especifica qué constituye un buen carácter moral, sí resalta qué es lo que le impide a uno/a tener un buen carácter moral. Obtenga más información en nuestra publicación en el blog Buen Carácter Moral.
6. Debe tener una comprensión básica de cómo leer y escribir en inglés.
Esto no significa que tenga que saber cómo escribir oraciones largas y complicadas con muchas palabras elegantes. Inmigración tiene una lista de palabras que necesita saber para leer y otra lista para escribir. Necesitará mostrar su vocabulario leyendo una oración en voz alta y luego escribiendo una oración. Por lo general, el oficial de inmigración le pedirá que lea una oración en forma de pregunta. Cuando escriba su oración, generalmente será la respuesta a la pregunta. Por ejemplo, el oficial podría pedirle que lea: “¿Dónde está la Casa Blanca?” Luego, el oficial le pedirá que escriba: “La Casa Blanca está en Washington D.C”.
Puede encontrar la lista de vocabulario para escribir aquí y la lista de lectura aquí.
Sus habilidades en el idioma de inglés serán evaluadas aún más porque tiene que completar toda su entrevista de ciudadanía en inglés. Usted debe ser capaz de entender y responder todas las preguntas en un formulario largo en inglés.
7. Debe tener un conocimiento básico de la historia y la educación cívica de los Estados Unidos.
Durante su entrevista para la ciudadanía, usted será probado acerca de la historia y cívica de los Estados Unidos. El oficial de inmigración le hará una pregunta y usted tendrá que contestar. No es un examen con respuesta de elección múltiple y nadie le dará pistas.
Se le harán 10 preguntas de la lista de 100, y debe acertar 6. Una vez que responda 6 correctamente, el oficial de USCIS dejará de hacer las preguntas.
USCIS tiene la lista entera de las 100 preguntas en su sitio web. Allí también podrá encontrar listas de vocabulario, tarjetas de estudio, y otros materiales de estudio.
Resumen del Proceso de Aplicación
Usted pagará una cuota para aplicar para la ciudadanía. Algunas personas pueden obtener una exención de pago, lo que significa que no tienen que pagar. Obtenga más información sobre las exenciones de pago en la sección “Excepciones y Exenciones” a continuación.
También completará un formulario de 20 páginas que requiere una gran cantidad de información personal para completar, incluyendo:
- Dónde ha trabajado durante los últimos cinco años y las fechas que trabajó en cada lugar
- Dónde ha vivido durante los últimos cinco años y las fechas que vivió en cada dirección
- Los nombres y direcciones de todos sus hijos, e información sobre sus padres, y
- Las fechas de viajes de cada viaje que duró más de 24 horas que ha tomado fuera de los Estados Unidos en los últimos cinco años
Muchas de las preguntas que le harán pueden parecer bastante ofensivas, pero estas preguntas sirven para detectar cualquier motivo por el cual los Estados Unidos no le den la ciudadanía a alguien. Por ejemplo, Inmigración le preguntará si usted es una prostituta, si bebe demasiado alcohol, y si ha agredido sexualmente a alguien. El oficial de inmigración tiene que hacerle estas preguntas. No significa que el oficial piense que usted sea ninguna de estas cosas.
Durante su entrevista de ciudadanía, el oficial puede seleccionar palabras específicas en su aplicación y preguntarle si sabe lo que significan. La razón es que, al entregar su aplicación, usted estará declarando que todo lo que dice es cierto bajo juramento, y si lo hace bajo juramento, debe entender lo que está diciendo. Simplemente quieren estar seguros de que usted entiende completamente a lo que se está comprometiendo. En Catholic Charities Milwaukee, les damos a nuestros clientes una lista de palabras de vocabulario para ayudarles a entender mejor las palabras en la aplicación para la ciudadanía.
Caso Especial
Los niños que nacieron fuera de los Estados Unidos pero ahora viven en los Estados Unidos adquirirán la ciudadanía de un padre cuando se hayan cumplido todas las condiciones siguientes el 27 de febrero de 2001 o después de esa fecha:
- El niño/a tiene al menos un padre, incluido un padre adoptivo, que es ciudadano estadounidense por nacimiento o por naturalización;
- El niño/a es menor de 18 años;
- El niño/a es un residente permanente legal (tiene una tarjeta verde); y
- El niño/a reside en los Estados Unidos bajo la custodia legal y física del padre ciudadano de los EE. UU.
Espera Hasta Que Esté Listo/a
Practique Suficiente El Inglés
Usted realmente debe esperar para completar la aplicación de ciudadanía hasta que esté listo/a para tomar el examen de ciudadanía, o hasta que su médico le haya entregado un formulario que indique que usted no tiene que hacerlo. Es posible que pueda memorizar 100 preguntas de cívica e historia, pero necesitará más tiempo para aprender inglés. Recuerde, sin un permiso válido, tanto la prueba de ciudadanía como la entrevista se realizarán completamente en inglés.
Que Esperar
Enviando Su Aplicación Por Correo
Después de enviar su aplicación por correo, Inmigración la procesará. Primero, procesarán su pago o su exención de pago y le enviarán un aviso de recibo. Este aviso tendrá un número que puede usar para verificar el progreso de su aplicación por medio de una página de internet.
Después de que obtenga el recibo de su pago, recibirá algo llamado aviso de biométricos. Esto lo/a dirigirá a la oficina de Inmigración correcta que debe visitar. Si vive en el area de servicio de Catholic Charities Milwaukee, usted irá a 310 E. Knapp Street, Milwaukee, WI 53202. Para más información, lea nuestra publicación sobre la Cita de Bioemetricos.
Entrevista de Ciudadanía
Ya después recibirá un aviso para que vaya a su entrevista de ciudadanía. Al igual que su cita biométrica, si hay una razón por la que no pueda asistir, debe informar a Inmigración por escrito que necesita una fecha diferente y el por qué necesita reprogramar su cita. Debería enviar esta carta por correo a la oficina de correos utilizando un servicio llamado “recibo de devolución solicitado” (“return receipt requested” en inglés) para que pueda comprobar que envió la carta por correo. Además, debe hacer una copia del aviso de su cita para guardarla en sus registros, pero debe enviar el original por correo con su carta a Inmigración.
Lo que Debe Llevar:
- Su identificación del estado o licencia de conducir
- Su tarjeta verde
- Todos sus pasaportes
- Cualquier permiso de viaje
- Documentos originales*
*Por ejemplo, si envió copias de las disposiciones certificadas con su aplicación, como certificados de nacimiento o matrimonio, debe llevar los originales a la entrevista.
Si se encuentra en el área de servicio de Catholic Charities Milwaukee, vaya nuevamente a 310 E. Knapp Street. Al llegar ahí, regístrese en el segundo piso; los guardias de seguridad podrán mostrarle el camino. Necesitará su licencia de conducir o identificación estatal para registrarse.
Recuerde que usted tiene que vivir en el área donde está aplicando por lo menos de tres meses ANTES de enviar su aplicación para la ciudadanía. Inmigración usa su licencia de conducir o identificación estatal para comprobar que vive en su área de servicio.
Las únicas personas que pueden asistir a su entrevista de ciudadanía son su abogado y, si usted está autorizado/a a tener uno, un intérprete. Absolutamente nadie más puede venir con usted; no se les permitirá entrar a sus familiares, amigos o cualquier tutor personal.
Después de registrarse, esperará a que un oficial le llame a la entrevista. El oficial le pedirá que preste juramento en cuanto usted entre y antes de sentarse. Es decir, el oficial le preguntará si promete decir la verdad durante la entrevista. Luego, el oficial le hará sentarse y le pedirá su pasaporte y su tarjeta verde. Si tiene un intérprete, el intérprete se sentará a su lado. Si tiene un abogado, él o ella se sentará detrás de usted.
Algunos oficiales le darán primero el examen de ciudadanía y otros revisarán primero su aplicación. De cualquier manera, cada oficial revisará completamente su aplicación para la ciudadanía para asegurarse de que toda la información sea correcta. El oficial actualizará nuevas direcciones, números de teléfono o lugares de trabajos si es que ésto es necesario. Si se necesitan correcciones (cambios a su información personal), el oficial le pedirá que autorice esos cambios.
Prueba de Ciudadanía
Si no aprueba su examen (es decir, si no pasa), no se asuste. Tiene dos oportunidades para tomar el examen con cada aplicación. Si a su aplicación le falta algo, el oficial puede que le pida más información cuando usted tome la prueba. Es muy importante recordar que la parte de inglés de su prueba de ciudadanía requiere que usted haga toda la entrevista en inglés.
El oficial generalmente hace las preguntas cívicas e históricas primero. El oficial le hará la pregunta y esperará a que usted responda. El oficial no le ayudará a responder ninguna pregunta y no le dará ninguna pista. Entonces el oficial le pedirá que lea una oración y que escriba una oración. Si pasa el examen, el oficial le dará una hoja de papel que dice que usted aprobó el examen. Si no lo aprobó, el oficial le entregará una hoja de papel que le informará que usted no lo aprobó y qué parte de la prueba no pasó. Por ejemplo, puede que uno pase la parte de educación cívica pero no la parte de inglés.
El oficial podría decirle que ha sido recomendado/a para ser aprobado/a o que no se puede tomar una decisión sobre su caso en este momento.
El oficial decidirá si usted tiene o no tiene que tomar el examen durante su entrevista. Nadie decidirá antes de que usted vaya a la entrevista. Es por eso que es realmente muy importante asegurarse de que este formulario se complete correctamente antes de ir a su entrevista.
Recibiendo Una Decisión
Usted debe recibir una notificación por correo dentro de 60-90 días. Si Inmigración aprueba su aplicación para la ciudadanía, recibirá un aviso para asistir a su juramento en la ceremonia.
Las ceremonias usualmente se llevan a cabo en la corte federal. Su carta le dará la dirección y a qué hora tiene que estar allí. Además, se incluirá un formulario que debe completar y llevar a la ceremonia. Este último formulario solo busca actualizar toda la información. Debe traer su tarjeta verde y cualquier pasaporte a la ceremonia. Cuando se vaya, obtendrá su certificado de naturalización. Inmigración mantendrá su certificado de naturalización en su oficina y su tarjeta verde, ya que usted ya no es un residente permanente legal.
¡Y, Felicidades! ¡Finalmente es un ciudadano/a de los Estados Unidos!
Si Inmigración le rechaza su aplicación, le enviarán una carta informando por qué. Puede apelar una denegación llenando un formulario y pagando una cuota.
Debe apelar dentro de los 30 días, o 33 si es que la denegación fue enviada por correo. Usted debe tener en cuenta, que la apelación es casi tan caro como la aplicación para la ciudadanía y el proceso tardará aproximadamente el mismo tiempo o quizá se demore más.
Si se le negó la ciudadanía por su culpa, no apele. Por ejemplo, si se le pidió más información pero usted nunca logró responder, o si recibió el aviso de la entrevista pero no asistió a la entrevista sin reprogramar la cita para otra fecha, no tiene sentido apelar. Puede que sea mejor que llene una nueva aplicación y comience el proceso de nuevo.
Excepciones y Exenciones
Exenciones de Pago para su Aplicación
La ciudadanía es cara, pero no tener dinero nunca debe interponerse entre usted y convertirse en un ciudadano/a de los Estados Unidos. Algunas personas pueden obtener su ciudadanía sin pagar el costo de la aplicación (una exención de pago). Inmigración divide a las personas que no tienen que pagar en tres categorías. Usted puede calificar para una exención (lo que significa que no tendrá que pagar) si:
Si usted o su esposo/a está recibiendo un beneficio público como Asistencia Temporal a Familias Necesitadas, Badgercare o cupones de alimentos, usted debe ser capaz de obtener su ciudadanía sin tener que pagar alguna cuota.
Cada año, el gobierno de los Estados Unidos decide cuánto dinero tiene que ganar una persona para vivir. El gobierno publica un cuadro que muestra cuánto tendría que ganar un hogar según el número de miembros. Si usted y su familia están dentro o por debajo del 150% en esa tabla, puede usted pedir obtener la ciudadanía de los Estados Unidos sin pagar la cuota de $725.00. Vea la tabla de el 2019 aquí.
Para recibir la exención de pago, deberá demostrar que usted no gana lo suficiente. Puede usar una carta del seguro social que hable de una discapacidad suya, presentar sus impuestos federales sobre sus ingresos, o usar su carta de estampillas o cupones para la comida. Todo esto le puede servir como evidencia.
Quizás perdió su trabajo o está enterrado/a en cuentas médicas. Si usted puede mostrar alguna dificultad financiera real, puede convertirse en ciudadano/a sin pagar la cuota de $725.00. Tendrá que mostrar algún tipo de evidencia y enviarla por correo junto a su aplicación.
Puede aplicar en cada categoría que usted piensa que usted podría caer; no tiene que elegir solo uno. La mayoría de las personas que piden una exención de pago utilizan un formulario llamado la I-912. Tenga en cuenta que este formulario es difícil de completar.
Exención al Requisito de Inglés
Usted puede tomar el examen de ciudadanía en su idioma nativo, si:
- Tiene al menos 50 años de edad y ha sido residente permanente legal durante al menos 20 años, o
- Tiene al menos 55 años de edad y ha sido residente permanente legal durante al menos 15 años
Todavía tiene que tomar el examen de educación cívica e historia, pero puede llevar un intérprete a su entrevista de ciudadanía y tomar el examen en su idioma nativo. No tendrá que leer o escribir una oración en inglés. Las preguntas sobre ciudadanía están disponibles en muchos idiomas en USCIS.gov.
- Si tiene 65 años o más y ha sido residente permanente legal durante al menos 20 años, no solo podrá tomar el examen en su idioma nativo, sino que también tendrá menos preguntas que aprender.
Las personas que tienen 65 años y han sido residentes permanentes legales durante 20 años solo tienen que aprender las preguntas que tienen un asterisco (una estrella) al lado en USCIS.gov. Si lee la lista, verá que algunas preguntas tienen un asterisco o estrella. Estas son las únicas preguntas que necesitará aprender.
Exención Para Tomar el Examen de Ciudadanía
Algunas personas no pueden aprender la información incluida en el examen de ciudadanía debido a una enfermedad o discapacidad. Usted no tiene que tomar el examen si su médico o su psicólogo clínico completan un formulario que le explica a Inmigración exactamente cuál es su enfermedad, y por qué le impide aprender lo que necesita saber para el examen de ciudadanía. Pero debe ser una enfermedad. No puede ser simplemente que el aprender la información le sea difícil o que le falta educación formal.
Por ejemplo, si su psicólogo o médico dice que tiene la depresión severa, trastorno de estrés postraumático o pérdida de memoria, es posible que no tenga que tomar el examen de educación cívica.
Por otro lado, si su psicólogo o médico escribe que usted tiene 90 años de edad o nunca tuvo estudios, todavía tendrá que tomar el examen.
Si se acepta la nota de su médico o psicólogo, todavía tendrá que aparecer en una entrevista de ciudadanía, pero no tiene que tomar el examen. Sin embargo, aún debe cumplir con todos los demás requisitos de ciudadanía, como el tener buen carácter moral y la presencia física. Debe hacer que el abogado de inmigración revise la nota de su médico para asegurarse de que el formulario se haya completado correctamente.
Busque La Ayuda de Un Buen Abogado
No Podemos Enfatizar Esto Lo Suficiente
El objetivo de estas páginas es ayudarle a comprender qué es lo que está buscando, NO a ayudarle a completar cualquiera de estas aplicaciones por sí solo. La ley de inmigración es detallada y complicada, y le exigimos que confíe y solicite la ayuda de un buen abogado. Busque un abogado de inmigración que le haga una evaluación honesta de su caso y le guíe en los procesos.
Preguntas Frecuentes
Preguntas Frecuentes de Ciudadanía
Los Estados Unidos hacen que la doble ciudadanía sea complicada. Sin embargo, los Estados Unidos solo puede controlar su estatus como ciudadano de los Estados Unidos. Los Estados Unidos no puede hacer que su país de origen le quite su ciudadanía. De cualquier manera, para hacer su vida más fácil, cuando viaje de regreso a los Estados Unidos, use su pasaporte de los Estados Unidos.
NOTA: Si obtiene la ciudadanía estadounidense, algunos países le quitarán la ciudadanía de nacimiento. Esto no significa que no debería obtener la ciudadanía estadounidense, pero sepa que es una posibilidad, e investigue si su país de origen apoyará o no su doble ciudadanía con los Estados Unidos.
¡Sí! Inmigración no requiere que su tarjeta verde esté actualizada para aplicar para la ciudadanía. Sin embargo, siempre debe tener una tarjeta verde válida; trate de no dejar que expire. Obtenga más información sobre la renovación de su tarjeta verde.
¡Sí! Es importante que diga la verdad en su aplicación para la ciudadanía. Si Inmigración descubre que mintió o cometió fraude en su formulario, pueden quitarle su ciudadanía y deportarlo/a.
Recursos Adicionales
Para demonstrarle a Inmigración de que usted tiene un buen carácter moral, debe presentar un caso que demuestre que usted es una persona ética, pero lo más importante es que necesita saber cómo defender y explicar cualquier posible problema en su récord personal.
Algunas aplicaciones de Inmigración requieren que usted vaya a una cita de servicios biométricos. También conocida como una cita de Application Support Center (lo que es un centro de apoyo para la aplicación; o cita ASC, por sus siglas en inglés), el propósito principal de esta cita es para que Inmigración le tome su foto y las huellas de sus dedos para sus archivos.
Catholic Charities Milwaukee ofrece programas gratuitos para ayudar a refugiados e inmigrantes entender la cultura Americana, prepararse para la ciudadanía, aprender inglés, y mucho más.