En este momento estás viendo Inmigración y Coronavirus

Inmigración y Coronavirus

Última actualización: abril 30, 2020

Las noticias recientes de COVID-19, o coronavirus, han creado preguntas e incertidumbre para las personas de todo el mundo. Para los inmigrantes que están preocupados por sus casos legales, esto solo aumenta sus preocupaciones. Aquí hay actualizaciones sobre como el Coronavirus afecta los cases de inmigracion en los Estados Unidos. Pero, sobre todo, priorice su salud sobre su estado migratorio.

Respuesta del USCIS al Coronavirus

Para ayudar a prevenir la propagación del coronavirus, USCIS ha cerrado temporalmente sus oficinas al público hasta al menos el 3 de junio. Según la alerta en su sitio web

“El personal de USCIS continuará realizando tareas que no implican contacto con el público. Sin embargo, USCIS proporciona servicios de emergencia para situaciones limitadas. Para programar una cita de emergencias, comuníquese con el Centro de Contacto de USCIS.”

Si tiene programada una cita en la oficina, una entrevista de asilo, una cita de biometría o una ceremonia de naturalización, debe recibir un aviso con instrucciones. Su cita será reprogramada una vez que las oficina de USCIS hayan regresado a sus operaciones normales.

Sin embargo, si tiene una cita de inmigracion de emergencia programada antes del 3 de mayo y se siente enfermo, el USCIS le urge quedarse en casa y reprogramar. O si está preocupado por su seguridad porque es especialmente vulnerable a COVID-19, como las embarazadas, inmunodeficientes o de edad avanzada, puede solicitar reprogramar su cita a través del Centro de Contacto de USCIS.

Casos de Inmigración que se están escuchando actualmente

Notas de la oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR) sobre COVID-19

Es respuesta al Coronavirus, algunos tribunales de inmigración están completamente cerrados. Algunos tribunales aun estan abiertos, pero solo para audiencias detenidas.

Para nuestros clientes en Milwaukee, a menos que tenga una audiencia detenida, su caso ha sido pospuesto. Actualmente, el tribunal de Chicago solo está abierto a audiencias para inmigrantes detenidos. Sin embargo, esto puede cambiar en las próximas semanas. La EOIR recomienda que cualquier persona preocupada por el estado de los tribunales los siga en Facebook para obtener las últimas actualizaciones.

Además, si recibe notificaciones de audiencias nuevas, consúltalas como su fuente oficial de información.

Coronavirus y Carga Pública

USCIS alienta a cualquier persona con síntomas similares a Coronavirus a hacerse la prueba y buscar tratamiento médico. Esto incluye inmigrantes indocumentados.

De acuerdo con su declaración en USCIS.gov, “LA regla de carga pública no restringe el acceso a las pruebas, la detección o el tratamiento de enfermedades transmisibles, incluido COVID-19. Además, la regla no restringe el acceso a las vacunas para niños o adultos para prevenir enfermedades prevenibles por vacunación.”

En otra palabras, si cree que puede tener Coronavirus, obtenga la atención médica que necesita. No se preocupe por su estado migratorio o la regla de carga público con respecto a COVID-19.

Además, si no puede trabajar o asistir a la escuela debido al Coronavirus, puede enviar una declaración con su solicitud para ajustar el estado explicando cómo han visto afectados sus ingresos. Si tiene que depender en los beneficios públicos como resultado del Coronavirus, no se le considera automáticamente una carga pública. Puede explicar su situación a Inmigracion y proporcionar evidencia de que su uso de los beneficios públicos de debió al Coronavirus. USCIS considerará su declaración cuando se pronuncia sobre la totalidad de sus circunstancias.

Para su seguridad y la de los demás, si cree que tiene COVID-19, busque atención médica y siga las instrucciones de su médico. No vayas a la escuela o al trabajo si le han ordenado que se ponga en cuarentena. Si su ingreso se ha visto afectado y necesita ayuda como resultado del Coronavirus, obtenga la ayuda que necesite.

Si tiene preguntas, su abogado de inmigracion puede ayudarlo a reunir y mostrar evidencia de que su respuesta al Coronavirus no lo convierte en una carga pública.

A menos que tenga una orden de deportación, es probable que su caso de inmigración sea pospuesto

Manténgase en contacto con su abogado. Pueden estar tratando de contactarlo por correo electrónico o por teléfono. Además, sigue revisando su buzón. Es posible que vea un aviso actualizado de Inmigración sobre las fechas de su caso su eta esperando actualizaciones en una audiencia.

Además, el Servicio de Inigracion y Control de Aduanas (ICE, según sus siglas en inglés) está reprogramando las órdenes de supervisión. Es importante que mantenga informado a ICE sobre su número de teléfono correcto para que puedan llamarle y programar cualquier cita pendiente. Su orden de supervisión debe incluir información de contacto e instrucciones para comunicarse con ICE si necesita hacerlo.

Si no tiene un abogado y actualmente está buscando uno, llame a su oficina o envíales un correa electrónico en lugar de visitarlo en persona. Algunas oficina de abogados ofrecen videoconferencia en lugar de reuniones en persona para seguir las mejores práctica de distanciamiento social.

Caridades Católicas de Milwaukee Servicos de Refugiados e Inmigración

COVID-19 Medidas de Seguridad

Nuestras oficina estarán limitadamente abiertas. Actualmente, no nos reunimos con nadie que no sea cliente. Si tiene alguna actualización de su caso actual, su abogado de Caridades Católicas se pondrá en contacto con usted, especialmente por correo electrónico.

Puede seguirnos en Facebook para obtener las últimas actualizaciones en las horas de nuestras oficinas.

Tener Cuidado

Tome precauciones de seguridad adicionales y manténgase informado sobre el coronavirus. Escuches la OMS (Organización Mundial de la Salud) y los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) para obtener orientación y mejores prácticas de seguridad.

  1. Lávese bien las manos y con frecuencia. 
  2. Tose y estornuda en los codos.
  3. Mantener distancia social; mantenerse al menos tres pies de distancia de los demás.
  4. No se toque la cara.
  5. Quédese en casa si se siente enfermo y busque atención médica cuando la necesite.

Última actualización: 4-30-2020

La ley de inmigración siempre está cambiando. Haremos lo mejor para actualizar nuestro sitio de web, pero la información más reciente podría estar más fácilmente disponible en USCIS.gov. Estas páginas de web son escritas para ayudar a usted entender sus opciones legales, sin embargo, ninguna de la información publicado por Catholic Charities Milwaukee debe ser considerado como consejo legal. Si usted planea abrir su propio case de inmigración, contrate a un abogado de inmigración que lo consulte personalmente.