Auto-Petición de VAWA
Amenazar a un familiar con la deportación es una manera común y poderosa de controlar a un inmigrante indocumentado. La Ley de Violencia Contra las Mujeres (conocida como “VAWA”, por sus siglas en inglés) es una ley de género neutral que ayuda tanto a hombres como a mujeres a dejar relaciones abusivas. VAWA le permite a las personas aplicar por sí mismas (es decir, auto-peticionar), de forma gratuita, por lo que de otra manera tendrían que depender de un familiar abusivo para ayudarles con inmigración. VAWA puede ser usada como una auto-petición para obtener protección, o como una defensa contra la deportación. En esta página vamos a hablarle sobre la auto-petición VAWA y su función como protección; una auto-petición que usted mismo prepara y envía por correo a Inmigración.
Imagen de fondo: Ropa Karen Tradicional de Birmania (ahora Myanmar)
Última actualización: 10-4-2019
La ley de inmigración siempre está cambiando. Haremos lo mejor para actualizar nuestro sitio de web, pero la información más reciente podría estar más fácilmente disponible en USCIS.gov. Estas páginas de web son escritas para ayudar a usted entender sus opciones legales, sin embargo, ninguna de la información publicado por Catholic Charities Milwaukee debe ser considerado como consejo legal. Si usted planea abrir su propio case de inmigración, contrate a un abogado de inmigración que lo consulte personalmente.
Elegibilidad de VAWA
VAWA Como Protección
El abuso no necesita ser físico. También puede ser abuso emocional. Por ejemplo, alguien que constantemente lo regaña, daña su autoestima, y lo maldice es una persona emocionalmente abusiva. Los Estados Unidos considera todos estos tipos de comportamiento como abuso, sin importar si en otros países no se consideran como tal. Como resultado, muchas personas son víctimas de violencia doméstica sin darse cuenta. Por otro lado, muchas víctimas inmigrantes de la violencia doméstica no denuncian el abuso porque temen a la policía de la misma forma que temen a su abusador. Sin embargo, los Estados Unidos toma muy en serio estos casos de violencia doméstica, y su derecho a denunciar a su abusador es un derecho protegido por la ley.
La Ley de Violencia Contra las Mujeres (VAWA) está diseñada para ayudar a los inmigrantes a dejar a sus parejas abusivas –las mismas parejas que de otra manera serían el camino a una visa basada en la familia. Por lo tanto, la elegibilidad de VAWA se basa en la relación del inmigrante auto-peticionario con su abusador/a. Auto-peticionar por medio de VAWA es gratis, y está disponible tanto para los hombres como para las mujeres que han sufrido de abuso por parte de:
Su esposo/a quien es residente permanente legal o ciudadano/a de los Estados Unidos
Usted puede calificar para VAWA como hijastro/a si su madre o padre se casó con su madrastra o padrastro antes de usted haya cumplido sus 18 años. Usted también puede calificar como un hijo adoptivo si fue adoptado antes de cumplir sus 16 años.
Padres de residentes permanentes legales no pueden auto-peticionar porque VAWA está relacionada al sistema de inmigración basada en la familia. En el sistema de inmigración basada en la familia, los residentes permanentes legales no pueden peticionar por sus padres, y los ciudadanos de los Estados Unidos tienen que tener al menos 21 años de edad antes de peticionar por sus padres.
VAWA también está disponible para las personas que han sido maltratadas o sometidas a crueldad extrema dentro de los EE. UU. por su esposo/sa o padre que es elegible para:
- La Ley de Ajuste Cubano;
- La Ley de Equidad de Inmigración de Refugiados de Haití;
- La Ley de Alivio de Nicaragua y Centroamérica (NACARA); o
- Artículo 309 de la Ley Reforma de la Inmigración Ilegal y Responsabilidad de los Inmigrantes de 1996 (Division C de la Ley Pública 104-208).
VAWA Como Permiso de Trabajo
Usted podría calificar para un documento de autorización de empleo (permiso de trabajo) a través de VAWA si su esposo/a abusivo/a esta en los Estados Unidos a través de unos de las siguientes categorías de visa: A, E-3, G, o H.
Si este es el caso, usted puede auto-peticionar para VAWA solo con funcion de permiso de trabajo, lo cual se le da por dos años. Idealmente, esta regla ayuda tanto a hombres como a mujeres a dejar sus relaciones abusivas. Sin embargo, usted no puede obtener una tarjeta verde a través de VAWA a menos que su esposo/a sea residente permanente legal o ciudadano/a estadounidense.
Un Terapueta Puede Ayudar
Si usted es víctima de abuso doméstico, debe considerar hablar con un terapueta. No solo puede un terapueta ayudar a su caso de inmigración escribiendo un informe, pero también pueden ayudarle a sanar. El abuso físico y emocional pueden causar problemas tales como la depresión, la baja autoestima, y sentimientos de impotencia. Un terapueta puede ayudarle a sentirse feliz nuevamente.
En Catholic Charities Milwaukee tenemos terapuetas bilingues que ayudan a nuestros clientes tanto con informes para Inmigración como con la recuperación de sus vidas. Su abogado puede referirle a alguien para ayudar.
Esposos/as que Auto-Peticionan para VAWA
Matrimonio Legalmente Vinculante
Para presentar una auto-petición de VAWA como esposo/a de un ciudadano estadounidense o residente permanente legal, usted debe comprobar que están realmente casados. Esto implica dos conjuntos de pruebas. Primero, usted deberá comprobar que está casado/a o que tiene razón en pensar que está casado/a. Segundo, usted deberá comprobar que su esposo/a es residente permanente legal o ciudadano/a de los Estados Unidos.
Comprobando Su Matrimonio
1. Libre para Casarse
Primero, usted debe demostrar que está libre para casarse. En otras palabras, si usted o su esposo/a anteriormente estaban casados, usted debe mostrarle a Inmigración que cualquier matrimonio anterior terminó en divorcio, muerte o anulación. Puede usar copias de certificados de defunción, certificado de divorcio, o copias de anulaciones ordenados por la corte.
Algunas veces un esposo/a abusivo también es bígamo, lo que significa que se casaron de nuevo sin divorciarse u obtener anulación de un matrimonio anterior. Los Estados Unidos no reconoce matrimonios múltiples. Entonces, si su esposo/a abusivo es bígamo, usted necesitará que demostrar que usted piensa razonablemente que usted se casó a través de un tipo de ceremonia. Usted puede comprobar esto al incluir detalles de su boda en su declaración bajo juramento.
2. Matrimonio Legalmente Vinculante
En segundo lugar, usted debe demostrar que su matrimonio es legalmente vinculante en el lugar donde se llevó a cabo. Las diferencias culturales pueden complicar este paso. Por ejemplo, en México una boda celebrada sólo por la iglesia no es legalmente vinculante si no es también un matrimonio civil. Su matrimonio puede ser religioso, pero también debe que ser reconocido por el gobierno. La Inmigración de los Estados Unidos no considerara una boda celebrada sólo por la iglesia como un matrimonio válido para fines de Inmigración. La mayoría de las personas usan su certificado de matrimonio entregado por el gobierno como evidencia para su auto-petición VAWA. Sin embargo, algunos países, como Somalia, no tienen gobierno y no pueden entregar certificados de matrimonio. En estos casos, la oficina de Inmigración de los EE.UU. reconocerá una boda ceremonial bajo VAWA si el matrimonio es descrito en una declaración personal por escrito.
Si usted es persona divorciada, necesitará incluir su certificado de divorcio. Sin embargo, algunos estados requieren un período de espera entre matrimonios. Wisconsin, por ejemplo, requiere un periodo de espera de seis meses, pero Illinois no. Es importante tener en cuenta que si Inmigración cree que usted se casó en otro estado solo porque tiene leyes menos restrictivas, no reconocerán su matrimonio. Por ejemplo, Inmigración no reconocerá su matrimonio si vive en Wisconsin pero se vuelve a casar en Illinois solo porque no quiso esperar los seis meses requeridos en Wisconsin.
Comprobando el Estatus de su Esposo/a en los Estados Unidos
Lo ideal sería mostrar el certificado de ciudadanía, acta de nacimiento, o tarjeta verde de su esposo/a. Pero cuando esto no es posible, hay algunos otros documentos que se pueden usar. Puede usar cualquier solicitud o aplicación previa que el abusador haya presentado por usted. Por ejemplo, si tiene una copia de una solicitud anterior para un familiar extranjero (I-130) debe incluirla en su auto-petición de VAWA.
Si su abusador tuvo algún contacto previo con Inmigración, ellos buscarán sus propios registros para una acta de nacimiento o copia de tarjeta verde que el abusador podría haber presentado por usted. O, si su abusador es un ciudadano/a naturalizado de los Estados Unidos, usted puede pedirle a Inmigración que busquen en sus registros documentos que hubieran sido presentados como parte de su solicitud de ciudadanía. Sin embargo, esto no siempre funciona, especialmente si no tiene número de identificación único para su abusador, como un número de registro de extranjero o un número de seguro social.
Otros Requisitos
1.Entró a el matrimonio de buena fe. En otras palabras, usted no se caso solo para obtener una tarjeta verde. La prueba de un matrimonio de buena fe dependerá de su edad y circunstancias personales, pero generalmente usted debe demostrar que han compartido una vida juntos. Obtenga más información en nuestra página de blog de Matrimonio de Buena Fe.
Sin embargo, como esposo/a victima de maltrato, usted puede sufrir un tratamiento que no se encuentra en un matrimonio típico. Por ejemplo, su abusador puede no darle acceso a dinero. Usted debe explicar los aspectos inusuales de su matrimonio en su declaración escrita o declaración hecha bajo juramento.
2. Fue maltratado/a o sometido/a a crueldad extrema durante su matrimonio.
3. Es una persona de buen carácter moral. Inmigración no especifica cómo una persona demuestra tener buen carácter. Sin embargo, ellos sí dan detalles de las acciones que confirman que una persona no tiene buen carácter moral, incluyendo algunas condenas criminales y problemas con el alcohol. Obtenga más información en nuestra página de blog de Buen Carácter Moral.
5. Al menos una instancia del abuso o crueldad extrema ocurrió dentro de los Estados Unidos.
Usted Puede Dejar a Su Abusador
Usted no necesita quedarse casado/a con su abusador o quedarse en un hogar abusivo. Usted puede aplicar para VAWA incluso si se divorcia de su abusador. Sin embargo, usted debe presentar la aplicación dentro de los dos años del divorcio, y debe mostrar alguna conexión entre el divorcio y el abuso. Por lo general, eso es bastante fácil.
También es importante saber que los Estados Unidos deporta a las personas que tienen condenas criminales de violencia doméstica. Usted todavía puede presentar un auto-petición de VAWA si aplica dentro de los dos años de cuando su abusador fue deportado o renunció a su estatus debido a la violencia doméstica.
Derivativos
Un esposo/a auto-peticionario puede incluir derivados en la misma aplicación de VAWA (es decir, puede incluir a otras personas dentro de la aplicación). Los derivados de VAWA solo incluyen a los niños solteros menores de 21 años. No hay ningún cargo para la auto-petición de VAWA, y los derivados también pueden ser incluidos de form
Por favor tenga en cuenta que un niño/a incluido en la aplicación debe esperar a casarse hasta después de que su aplicación de VAWA haya sido aprobada. Una vez que Inmigración haya recibido su aplicación, no tendría porqué preocuparse de que su hijo esté llegando a sus 21 años. Pero es sumamente importante que su hijo/a no se case hasta que se apruebe su aplicación de VAWA.
Niños que se Auto-Peticionan para VAWA
Requisitos
Padres que se Auto-Peticionan Para VAWA
Usted puede auto- peticionar para VAWA si su hijo abusivo es ciudadano de los Estados Unidos y tiene por lo menos 21 años. Tendrá que mostrar a Inmigración que:
Preparando Su Aplicación de VAWA
Declaración Hecha Bajo Juramento
Quizás la parte más difícil de preparar una auto-petición de VAWA es escribir una declaración detallada y hecha bajo juramento. Usted tendrá que recordar su relación y dar ejemplos específicos de abuso físico o crueldad emocional. Esto es importante porque Inmigración nunca lo/a conocerá a usted en persona; tendrán que evaluar su caso basándose en su declaración escrita.
Las declaraciones hechas bajo juramento deben incluir cada elemento o requisito de una auto-petición de VAWA. Hable acerca de vivir con el abusador, su estatus migratorio y el abuso que tuvo lugar en los Estados Unidos. Su declaración personal será única a su relación con el abusador. Por ejemplo, hijastros abusados contaran una historia diferente a la de alguien abusado por un esposo/a.
Sin importar su relación con su abusador, escriba su declaración hecha bajo juramento como si estuviera contando una historia, de la mejor manera que pueda, como en un libro o una película. Organice su narrativa y escríbala con suficiente detalle para que el oficial de Inmigración pueda imaginarla claramente en su cabeza. No use generalizaciones; más bien, de ejemplos muy específicos. Hable sobre cómo el abuso lo/a hizo sentir y como lo cambio. Esto no es el momento para hacerse el valiente o la valiente; tiene que decirle a Inmigración exactamente lo que pasó. Si su abusador lo/a maldijo, no sienta vergüenza de repetir el mismo lenguaje explícito o vulgar que su abusador usó en su contra.
En Catholic Charities, las declaraciones escritas de nuestros clientes son legalizadas por un notario. Algunos de nuestros clientes les gusta empezar a escribir sus declaraciones hechas bajo juramento por sí mismos y a otros les gusta trabajar con su abogado. Hágalo de la manera en la que usted se sienta más cómodo. Sea cual sea el método que elija, no trate de oírse como si fuera usted un abogado. Use sus propias palabras.
Evidencia Adicional
Proporcionar evidencia creíble de abuso puede hacer que su aplicación de VAWA sea aún más fuerte, pero al fin de cuentas, Inmigración son los que deciden la importancia y validez de cada cosa. Guarde cualquier mensaje de texto o mensaje de voz que demuestre abuso, declaraciones amenazantes en las redes sociales y cualquier foto que muestre moretones. No se requieren informes médicos o policiales para ganar una auto-petición de VAWA, pero si los tiene, ciertamente querrá incluirlos. Usted también debería coleccionar declaraciones de familia y amigos que oyeron o vieron el abuso. Si tiene un amigo íntimo o confidente, consiga su declaración sobre cómo el abuso lo/a ha cambiado a usted.
Usted puede incluir cualquier cosa en su aplicación que piense que comprueba su historia. En Wisconsin, puede buscar los cargos criminales de alguien a través del Acceso al Circuito de Wisconsin. Por ejemplo, si usted afirma que su abusador también abusa del alcohol, busque condenas por conducir ebrio para respaldar esa acusación. Si su abusador usa drogas, busque boletos o condenas penales relacionadas con su consumo de drogas. Si su abusador gasta irresponsablemente todo el dinero de su familia, busque registros de reclamos menores, registros de desalojo o ejecuciones hipotecarias. Si su abusador lastima a otras personas, busque disposiciones judiciales certificadas de condenas penales u órdenes de restricción anteriores.
Después de Enviar Su Petición por Correo
Primero, recibirá un aviso de recibo del Centro de Servicios de Inmigración de Vermont. Luego usted debe recibir una determinación prima facie. Esta es la primera revisión de su petición para asegurar que usted haya incluido todos los elementos requeridos. Una prima facie no es una decisión final, y no significa que no recibira una Solicitud de Evidencia (adicional) o RFE*. Sin embargo, una prima facie sigue siendo importante porque puede afectar su acceso a los beneficios públicos. Si no recibe una determinación prima facie por correo, haga un seguimiento con Inmigración para asegurarse que le procesaron su aplicación.
*Si usted recibe una RFE (una Solicitud de Evidencia adicional), no se preocupe. Las Solicitudes de Evidencia son comunes, y simplemente puede ser que Inmigracion necesita que usted aclare cierto aspecto de su aplicación.
Recibiendo una Decisión
Si usted recibe una aprobación, Inmigración lo categorizará como alguien bajo “Acción Diferida”. Esto esencialmente significa que usted estará tan abajo en la lista de personas para deportar, que Inmigración no vendrá a buscarlo. Después de que usted reciba una aprobación, puede aplicar para un documento de autorización de empleo, o un permiso de trabajo. Si usted es de bajos recursos, puede pedir por una exención de pago (lo que significa que usted no pagará) para la autorización de empleo.
Tradicionalmente, Inmigración no pone a ningún peticionario negado de VAWA en proceso de deportación a menos que la persona tenga un historial criminal significativo. Alternativamente, si aplicar para VAWA y para la tarjeta verde al mismo tiempo, usted arriesga ser puesto en proceso de deportación si su tarjeta verde es negada.
CONTRATE A UN BUEN ABOGADO DE INMIGRACIÓN
Para bien o para mal, la ley de Inmigración cambia constantemente. Por lo tanto, usted querrá un abogado de inmigración con mucha experiencia para evaluar su caso antes de enviar cualquier auto-petición de VAWA
Tarjeta Verde a través de VAWA
Aplicando para la residencia permanente legal, o tarjeta verde, a través de VAWA depende en su relación con su abusador. Familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses pueden auto-peticionar para VAWA y aplicar para la tarjeta verde al mismo tiempo.
Si usted es esposo/a, hijo/a, o padre de un ciudadano de los EE.UU. y también ha aplicado para su tarjeta verde, usted recibiera algo llamado un biométrico o aviso ASC. Obtenga más información en nuestra página de blog de Citas Biométricas.
Luego, Inmigración enviará su archivo a su oficina local para una entrevista. La oficina local puede negar su aplicación para la tarjeta verde, pero no pueden cambiar la aprobación de VAWA. Sin embargo, ellos le pueden enviar su archivo de VAWA de vuelta a USCIS y sugerir que el centro de servicio cambie su decisión de aprobación a denegación (es decir, que le quiten su aprobación). Esta es la razón por la que es una muy buena idea contratar a un buen abogado de inmigración y llevarlos con usted a su entrevista.
Todos los demás auto-peticionarios de VAWA se clasifican bajo el Sistema de Prioridad, y deben solicitar VAWA y tarjetas verdes por separado. Primero, usted esperará su aprobación de VAWA, que incluirá algo llamado la fecha de prioridad. Usted debe esperar hasta que esa fecha sea vigente, y luego puede proceder con su solicitud para la tarjeta verde. Revisar fechas de prioridad es muy confuso, y si no lo hace correctamente, podría ser puesto en proceso de deportación. Por favor, busque la ayuda de un abogado de inmigración con mucha experiencia para saber cuando su fecha de prioridad esté vigente.
Recursos
- Para más información sobre cómo preparar su auto-petición, revise la Guia de VAWA del Centro de Recursos Legal Inmigrante.
- Si usted necesita un lugar para mantenerse alejado de su abusador, comuniquese con la Organización de Refugios de Violencia Doméstica de Wisconsin.
- Línea Nacional de Violencia Doméstica:
- Ingles: 1-800-799-7233
- En Español: 1-800-787-3224 (TTY)
Busque la Ayuda de un Buen Abogado
No Podemos Reiterar Esto lo Suficiente
Si tiene preguntas sobre su auto-petición VAWA, un buen abogado de inmigración puede ayudarle a determinar sus mejores opciones. Por ejemplo, si usted tiene antecedentes penales y necesita ayuda demostrar un buen carácter moral, un abogado de inmigración con experiencia lo puede guiarlo a través del proceso.
Preguntas Frecuentes
Preguntas sobre la Auto-petición VAWA
Solo el costo para enviarlo por correo. No hay ningún cargo que pagar a Inmigración.
Tradicionalmente, Inmigración no ha puesto a ningún peticionario negado de VAWA en proceso de deportación a menos que la persona tenga un historial criminal significativo. Alternativamente, si aplicar para VAWA y la tarjeta verde al mismo tiempo, usted arriesga ser puesto en proceso de deportación si su tarjeta verde es negada.
Para bien o para mal, la ley de Inmigración cambia constantemente. Por lo tanto, usted querrá un abogado de inmigración con mucha experiencia para evaluar su caso antes de entregar cualquier auto-petición de VAWA.
La primera vez que a alguien se le concede el estatus de Acción Diferida, dura 15 meses. Después, Inmigración puede extenderlo en incrementos de 12 meses.
Si obtiene residencia permanente legal basada en VAWA, usted obtendrá una tarjeta verde al igual que cualquier otra persona, que puede ser renovada cada 10 años.
Es posible que tenga que extender la Acción Diferida. Un buen abogado de inmigración puede ayudarle a determinar sus mejores opciones.
VAWA lo/a puede poner en riesgo para la deportación en una de dos instancias:
- Si usted tiene un historial criminal significativo o una deportación previa, puede ser peligroso aplicar para VAWA; o
- Si usted aplica para la tarjeta verde junto con VAWA, y su residencia permanente legal le es negada, usted podría ser puesto en proceso de deportación. Hable con su abogado sobre sus mejores opciones, especialmente si tiene un caso complicado debido a su historia criminal.
¡Sí! Aún mejor, puede aprovechar una regla especial que se aplica a las personas que obtienen la residencia permanente legal a través del matrimonio con un ciudadano de los Estados Unidos. Específicamente, el tiempo de espera para aplicar la ciudadanía será más corto. Normalmente, después de que las personas reciben su tarjeta de residencia, deben esperar cinco años hasta que puedan aplicar para la ciudadanía. Sin embargo, las personas que obtienen la residencia permanente legal a través de VAWA pueden aplicar para la ciudadanía estadounidense después de tres años.
Además, puede aplicar para la ciudadanía estadounidense 90 días antes de completar sus tres años como residente permanente legal. Esta es una regla confusa, pero puede ser un buen beneficio para usted. Tenga cuidado de contar los 90 días exactamente. Tres meses no siempre equivalen a al menos 90 días. Si aplicar para la ciudadanía con 91 días de anticipación, perderá su dinero y su aplicación será negada. Sin embargo, puede presentar una petición con menos de 90 días de anticipación, siempre y cuando no pasen más de 90 días antes de que se complete su período de espera.
Recursos Adicionales
Para demonstrarle a Inmigración de que usted tiene un buen carácter moral, debe presentar un caso que demuestre que usted es una persona ética, pero lo más importante es que necesita saber cómo defender y explicar cualquier posible problema en su récord personal.
Todos los inmigrantes que usan su matrimonio como parte del proceso de inmigración, necesitarán mostrar que tienen una relación legítima. Demostrando un matrimonio de buena fe no se verá igual para todas las parejas, pero en última instancia usted necesita enseñar que comparten una vida juntos.
Los Estados Unidos le permite a los ciudadanos de ciertos países viajar a los Estados Unidos sin una visa por medio del programa de exención de visas. Sin embargo, este privilegio viene con ciertas grandes desventajas.